La fundación del convento de Nuestra Señora de la Salud en Pátzcuaro. Estrategia y consolidación de la élite local en la segunda mitad del siglo XVIII
Autores/as
Magdalena Guzmán Flores
Maestra en Historia por la Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Becaria CONACYT
María Concepción Gavira Márquez
Doctora en Historia por la Universidad de Sevilla. Profesora investigadora de la Facultad de Historia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Este trabajo aborda la fundación del Convento de Nuestra Señora de la Salud en Pátzcuaro, Obispado de Michoacán, en 1747, señalando el papel de la élite local y su interés en la erección de este convento de monjas para mujeres españolas. El convento representó una de las estrategias de este grupo de españoles para fortalecer la ciudad de Pátzcuaro en el conflicto con Valladolid por conseguir la capitalidad del obispado. También analizaremos cómo el convento de dominicas de Pátzcuaro venía a reforzar el prestigio de las más importantes familias que detentaban el poder político, económico y social de la ciudad en la segunda mitad del siglo XVIII.
Guzmán Flores, M., & Gavira Márquez, M. C. (2017). La fundación del convento de Nuestra Señora de la Salud en Pátzcuaro. Estrategia y consolidación de la élite local en la segunda mitad del siglo XVIII. Cuadernos De Historia, (46), pp. 31–54. Recuperado a partir de https://cuadernosdehistoria.uchile.cl./index.php/CDH/article/view/46695